El Niño Bueno y el Niño Malo: La Crianza desde el Amor.

Foto del autor
Written By Eric Ramirez

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur pulvinar ligula augue quis venenatis. 

Inspirado en el capítulo – El niño bueno y el niño malo – de libro «Bésame Mucho»

Carlos González

La eterna pregunta sobre la naturaleza de los niños

La crianza de los hijos es una de las experiencias más significativas y desafiantes que enfrentamos como padres. A lo largo de los años, hemos visto una variedad de enfoques y teorías sobre cómo criar a nuestros hijos. Un libro que arroja luz sobre este tema tan relevante es «Bésame Mucho» del autor Carlos González, y su primer capítulo, titulado «El Niño Bueno y el Niño Malo», nos plantea algunas reflexiones valiosas.

Niños: ¿Buenos o Malos? – El debate que moldea nuestra perspectiva

En este capítulo, González nos invita a cuestionar una pregunta fundamental: ¿Son los niños buenos o malos? Esta interrogante puede parecer sencilla, pero sus implicaciones son profundas y moldean nuestras perspectivas sobre la crianza. El autor no busca analizar niños específicos, sino más bien indagar en la naturaleza misma de la niñez.

Desde hace siglos, se han sostenido dos visiones extremas sobre los niños. Por un lado, existe la creencia de que los niños son seres inocentes, tiernos y cariñosos que necesitan atención y amor para convertirse en adultos encantadores. Por otro lado, algunos argumentan que los niños son egoístas, malvados, manipuladores y que solo a través de la disciplina estricta se pueden enderezar.

La Singularidad de Cada Niño  – El rechazo de etiquetas simplistas

Carlos González nos recuerda que cada niño es único, y aunque puede haber una diversidad de personalidades y comportamientos, imponer etiquetas tan simplistas no refleja la complejidad de la niñez. Sin embargo, estas perspectivas extremas han influido en la crianza de generaciones enteras de padres.

La Difusa Orientación en la Crianza  – La confusión de consejos contradictorios

El Niño Bueno y el Niño Malo: La Crianza desde el Amor.

El autor hace hincapié en que la orientación de los libros de crianza rara vez se presenta de manera explícita, lo que puede llevar a la confusión de los padres. A menudo, los padres se encuentran leyendo libros con consejos contradictorios y tratando de aplicarlos todos al mismo tiempo.

Crianza desde el Amor y el Respeto – Una perspectiva en defensa de los niños

En resumen, «Bésame Mucho» toma un claro partido por la crianza basada en el amor y el respeto hacia los niños. El libro parte de la premisa de que los niños son esencialmente buenos y merecen nuestra atención y cuidado. Si bien se abordan diversos argumentos a lo largo del libro, la idea fundamental es que los niños no son «pequeños monstruos» que deben ser controlados desde temprano, sino seres que necesitan cariño y comprensión.

Conclusión

La crianza de los hijos es una aventura que nos desafía a todos los niveles. A través de la lectura de «Bésame Mucho» y su capítulo inicial, podemos reflexionar sobre nuestras propias creencias y enfoques en la crianza. Quizás lo más importante es recordar que cada niño es único y merece ser tratado con amor y respeto. No existe una fórmula mágica, pero la empatía y la comprensión son herramientas poderosas para criar a nuestros hijos en un entorno lleno de amor y cuidado.

Deja un comentario